wada

[ Read in english ]

La Cooperación de Acreditación de Asia y el Pacífico (APAC) se estableció el 1 de enero de 2019 mediante la fusión de dos ex cooperaciones de acreditación regionales: la Cooperación de Acreditación de Laboratorios de Asia y el Pacífico (APLAC) y la Cooperación de Acreditación del Pacífico (PAC).

Papel de APAC

La función principal de APAC es administrar y ampliar un acuerdo de reconocimiento mutuo (MRA) entre los organismos de acreditación en la región de Asia Pacífico. El MRA facilita la aceptación de los resultados de la evaluación de la conformidad (por ejemplo, informes de pruebas, certificados de prueba, informes de inspección y certificación) en toda la región y en otras regiones del mundo. Los resultados de la evaluación de la conformidad que son producidos por los organismos de evaluación de la conformidad (CAB) que han sido acreditados por un signatario del MRA de APAC son aceptados por todos los demás signatarios del MRA. Este reconocimiento mutuo y la aceptación de los resultados de la evaluación de la conformidad reducen la necesidad de realizar pruebas, inspecciones o certificaciones por duplicado, ahorrando así tiempo y dinero, aumentando la eficiencia económica y facilitando el comercio internacional.

Los miembros de APAC incluyen organismos de acreditación, puntos focales de acreditación y otras organizaciones que tienen interés en los resultados de evaluación de conformidad acreditados.

APAC está reconocida por la Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC) como uno de los cuatro Órganos Regionales Especializados (SRB) de APEC que respaldan el trabajo del Subcomité de Normas y Cumplimiento de APEC.

La entidad mexicana de acreditación recibió el aval por parte de la Cooperación de Acreditación de Asia Pacífico (APAC) por el cumplimiento de los requerimientos de la norma NMXEC-17011-IMNC-2018 (ISO/IEC 17011:2017) que aplicará de manera obligatoria a los organismos de acreditación en el mundo. Por si fuera poco, el resultado se alcanzó con cero no conformidades, es decir, con calificación de excelencia.

ema, puede presumir ser el único organismo en México competente para el desarrollo de sus actividades en la acreditación y vigilancia de los organismos de evaluación de la conformidad de nuestro país, operando y manteniendo su competitividad a nivel internacional de acuerdo a los estándares de mayor exigencia en materia de acreditación como es la nueva versión de la norma 17011.



    www.apac-accreditation.org

[ Read in english ]

Actualmente, la ema cuenta con reconocimientos de 2 organismos regionales y 2 organismos internacionales. Estos reconocimientos tienen alcance a diferentes Organismos de Evaluación de la Conformidad.

Organismo: ema es reconocido por el Foro Internacional de Acreditación como Organismo de Acreditación
ALCANCES DEL ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MULTILATERAL (MLA) O DEL ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MUTUO (MRA): MLA

Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad

Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión Ambiental

Organismos de Certificación de Producto
Global G.A.P
Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria

Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información

Organismos Validadores/Verificadores de Gases Efecto Invernadero ISO 14065

Organismos Validadores/Verificadores de Gases Efecto Invernadero ISO/IEC 17029

Seguridad y salud en el trabajo 45001
Dispositivos médicos 13485
Energía 50001
 
Organismo: Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios

ALCANCES DEL ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MULTILATERAL (MLA) O DEL ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MUTUO (MRA): MRA

Laboratorios de ensayo, calibración, unidades de inspección, PEA y PMR
 
  Organización: Cooperación de Acreditación de Asia y el Pacífico (APAC)

ALCANCES DEL ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MULTILATERAL (MLA) O DEL ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MUTUO (MRA): MLA

Acuerdo de Reconocimiento Mutuo
Organismo:Cooperacion InterAmericana de Acreditación

ALCANCES DEL ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MULTILATERAL (MLA) O DEL ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MUTUO (MRA): MLA

Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad

Organismo de Certificación de Sistema de Gestión Ambiental

Laboratorios de Ensayo, Laboratorios de Calibración y Clínicos

Unidades de Verificación (Organismos de Inspección)
Organismos de Certificación de Inocuidad alimentaria (SGIA)
Productores de Materiales de Referencia
Verificadores / Validadores de Gases Efecto Invernadero (ISO 14065)

Organismos de Certificación de Producto (ISO/IEC 17065)

Organismos de Certificación de Dispositivos Médicos

Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la información

Organismos de certificación de personas

Organismos de certificación de sistemas de gestión de energía (SGE)

Proveedores de Ensayos de Aptitud (PEA)

Organismos de certificación de sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo (SGS&ST)

Organismos de certificación de sistemas de gestión antisoborno (SGAS)

 
Organismo: The International EPD® System
Organismo: World Anti-Doping Agency
Organismo: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Debido al gran movimiento actual del comercio internacional, y la necesidad de demostrar la competencia técnica y operacional, estos reconocimientos internacionales son esenciales para la ema, pero ¿qué son estos reconocimientos? y ¿por qué son importantes?

LOS ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MUTUO Y MULTILATERAL

Un Acuerdo de Reconocimiento Multilateral (MLA), o un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (MRA), son convenios que permiten garantizar que los organismos reconocidos, los signatarios del MLA o MRA, operen de manera equivalente aplicando las mismas normas y procedimientos.

De esta manera, no solo se reconoce la equivalencia de los sistemas de acreditación de los organismos signatarios, sino también se reconoce la equivalencia de las actividades que realizan los Organismos de Evaluación de la Conformidad acreditados.

El objetivo principal de los MRA y MLA es reducir los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC). El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial de Comercio (OMC) "insta a los Miembros que acepten, a petición de otros Miembros, entablar negociaciones encaminadas a la conclusión de acuerdos de mutuo reconocimiento de los resultados de sus respectivos procedimientos de Evaluación de la Conformidad", esto con la finalidad de que los resultados sean "mutuamente satisfactorios" desde el punto de vista de las posibilidades que entrañen de facilitar el comercio de los productos de que se trate.

Actualmente, debido a las legislaciones de cada país y otras consideraciones no siempre se pueden aceptar los resultados de un organismo de Evaluación de la Conformidad acreditado por un signatario del MRA en otro país. No obstante, existen países como Australia, Nueva Zelanda, y la mayoría de los países Europeos donde los productos y servicios que acceden a sus mercados, con certificados emitidos por organismos acreditados por un signatario del MRA/MLA, ven reducidos de manera significativa, e incluso eliminados, los obstáculos técnicos.

En la actualidad, entre los organismos regionales e internacionales, el número de países signatario de los MRA/MLA asciende a más de 70. El sistema de acreditación en México es equiparable al de miembros signatarios de los acuerdos multilaterales como Estados Unidos, Canadá, Francia, Brasil, Argentina, China y Japón, por mencionar algunos.

Cabe resaltar que el reconocimiento internacional de la ema ofrece al sector comercial de México una oportunidad para que los productos y servicios mexicanos tengan un respaldo reconocido en el mercado internacional.


Beneficios del MRA. Casos de éxito en otros países

Conoce más:
publicsectorassurance.org
business-benefits.org  

arriba
[ Read in english ]

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización de cooperación internacional, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales para intercambiar información y armonizarlas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros.

Como parte del  cumplimiento a su objetivo, en 1978 se desarrollaron los Principios de buenas prácticas de laboratorio, los cuales fueron actualizados en 1997 y con el fin de promover la calidad y la validez de los datos de pruebas que sirven para establecer la seguridad de los productos químicos. La aplicación de estos Principios fue oficialmente recomendada a los países Miembros por el Consejo de la OCDE desde el año de1981.

Las Buenas Practicas de Laboratorio (BPL) son un sistema de garantía de calidad, relativo al modo de organización de los estudios de seguridad no clínicos referentes a la salud y al medio ambiente en materia de cómo se planifican, se ejecutan, se controlan, se registran, se archivan y se difunden.

Estos Principios tienen por objeto promover la calidad en la obtención de datos en pruebas   de estudios realizados en el país garantizando así la Integridad y calidad de los datos siendo fundamento de la aceptación mutua de estos datos (MAD) entre los diversos países miembros, el cual establece que  “los datos de seguridad generados en un país miembro será aceptado en otro país Miembro de la OCDE para uso de las autoridades de registro en evaluar químicos u otros productos” evitando así la duplicidad de pruebas.

Las  BPL tienen un campo de aplicación de estudios de seguridad no clínicos en, Productos farmacéuticos, Pesticidas, Cosméticos, Medicamentos veterinarios, Aditivos para la alimentación humana y animal, Productos químicos industriales desarrollados en laboratorio, invernadero o sobre terreno; para diferentes alcances por cada tipo de estudio:

  • Pruebas Físicas-Química
  • Estudios de toxicidad
  • Estudios de mutagenicidad
  • Estudios de toxicidad ambiental en organismos terrestres y acuáticos
  • Estudios sobre comportamiento en el agua, suelo y aire; bioacumulación
  • Estudios de residuos
  • Estudios sobre los efectos del mesocosmos y ecosistemas naturales
  • Pruebas química clínica y analítica
  • Otros estudios especificados

Algunos de los beneficios potenciales de la aplicación de BPL.

  • Evitar conflictos o duplicidades innecesarias para la evaluación de riesgo de aquellos productos que se comercializan en más de un país, generando ahorro de recursos para la industria, el gobierno y los consumidores en su conjunto.
  • Participación en el mercado mundial como proveedor de servicios de evaluación (MAD).
  • Evitar duplicidad de trámites ante los países que han implementado la aceptación mutua de datos según las BPL.
  • Disminución  del número de animales e insectos involucrados en los estudios, promoviendo el bienestar animal.
  • Se promueve la participación de las industrias mexicanas en la economía global. 

La adopción de los procedimientos de evaluación de la conformidad, armonización y estandarización de datos e información desarrollados como BPL; impulsará el desarrollo de las industrias mexicanas.

Con base en los beneficios potenciales de la implementación del programa la Secretaría de Economía a través de la Dirección General de Normas emite la autorización a la entidad mexicana de acreditación, a.c. como organismo independiente delegado para evaluar y certificar el cumplimiento de los principios de Buenas Prácticas de Laboratorio de ensayos no clínicos en territorio nacional, siendo entonces la responsable de emitir los certificados de cumplimiento así como trabajar en conjunto y notificar a las autoridades reguladoras el resultado de las inspecciones o los estudios auditados.

 

  www.oecd.org


Reconocimiento de la OCDE

En 2010 ema firmó un Convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), para la realización de un proyecto de cooperación técnica que busca fortalecer el programa de acreditación de Organismos Verificadores / Validadores de Gases Efecto Invernadero, de acuerdo a la norma ISO 14065.

Este proyecto busca desarrollar y fortalecer la capacidad técnica de ema, y de los agentes de evaluación de la conformidad a través de:

* Alcanzar reconocimiento nacional e internacional.

* Difundir la importancia de verificar / validar las emisiones de Gases Efecto Invernadero.

* Capacitar a las partes interesadas.

* Acreditar a los Organismos Verificadores / Validadores de Gases Efecto Invernadero

Para mayor información sobre este proyecto, favor de consultar a la Encargada de Relaciones Nacionales e Internacionales: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfono directo (55) 9148-4357.

[ Read in english ]

Organización Internacional de Normalización (ISO)


La Organización Internacional para la Estandarización ISO es una organización de membresía no gubernamental independiente y el mayor desarrollador mundial de Normas Internacionales voluntarias.

ISO fue creada en 1946. Actualmente cuenta con 163 países miembros, que son los organismos nacionales de normalización de todo el mundo, además de una Secretaría Central, con sede en Ginebra, Suiza.

El objetivo de esta Organización es desarrollar normas internacionales para productos, servicios y sistemas, que garanticen calidad, seguridad y eficiencia. Facilitando el comercio internacional de bienes/servicios, y la cooperación global en el ámbito intelectual, científico, tecnológico y económico al reunir a expertos de todo el mundo para desarrollar Normas Internacionales.

Comité Mexicano para la Atención de la ISO (CMISO)

El Comité Mexicano para la Atención de la Organización Internacional de Normalización (ISO) es una filial de la Dirección General de Normas ( DGN ) para responder al trabajo que surge de la ISO con el fin de establecer la posición nacional en nombre de los intereses de México. Este Comité busca establecer las posiciones nacionales acordadas dentro de los Subcomités Espejo constituidos en México.

Las partes interesadas de México, participan en los Comités y comprenden a todos aquellos grupos que tienen un interés y deseen contribuir en el proceso de desarrollo de las normas.

Los Subcomités Espejo constituidos en México deben tener una participación equilibrada de los siguientes sectores:

  • Sector público – Dependencias y entidades de la administración pública federal
  • Organismos y Comités de Normalización Nacional – Propiciar armonización en las normas
  • Sector privado – Cámaras, asociaciones, cualquier persona interesada
  • Sector académico – Escuelas, colegios de profesionistas, instituciones de educación superior
  • Sector de consumidores – Asociaciones, grupos o personas usuarios

 

ema hoy
Hecho en México
Nuestros Reconocimientos
reconocimientos internacionales varios


La Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. no tiene ninguna relación con las siguientes páginas: www.ema.com y www.ema.com.mx

entidad mexicana de acreditación, a.c. - Mariano Escobedo No. 564, Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11590, Ciudad de México, Tel: (55) 9148 4300
Horario de Atención: Lunes a Jueves de 9:00 a 17:00 horas
Viernes de 9:00 a 14:00 horas

Navegadores adecuados para la consulta a los catálogos de acreditados son: Internet Explorer, Mozilla Firefox y/o Microsoft Edge.
¿Quién está en línea?

Hay 65 invitados en línea

Diseñado por Multiplexia Digital S.A. de C.V